La Luz de la Nevera tiene el agrado de presentar su la exposición colectiva Egresados Gráficos. Con obra de los alumnos del taller de Gráfica de Victor Mora.

Invitación

Egresados Gráficos

Nada es demasiado pequeño para una criatura tan pequeña como el hombre.

Gracias al estudio de las pequeñas cosas

alcanzamos el gran arte de tener el mínimo de desgracias

y el máximo de felicidad posibles

Samuel Johnson

 

Los seres humanos, por supuesto, siempre habían percibido su mundo como un complejo conglomerado de realidades fabricadas más que como aquellas que resultan fácilmente accesibles a través de los sentidos, la realidad sobrenatural, la mítica o la religiosa.

Pero dos diferencias principales separan estas antiguas realidades “laterales” de la realidad tecnológica. A través de sugerir la existencia de dimensiones diferentes, estas realidades siempre se mantienen en contacto con la realidad biológica y existen esencialmente en las diferencias culturales de cada individuo.

Esta exhibición es una selección de la producción que se realizó en un año del taller de gráfica de la UDLAP. Es el resultado de una realidad alterna al tener que impartir y recibir clases en línea, nuestra realidad “lateral”, se formó a partir de una ventana virtual a partir de las aplicaciones como el ZOOM, Blackbooard, Classroom, Facebook. Estos fueron nuestros salones y talleres de clase, la pandemia de COVID 19, que nos obligó a aislarnos, por más de un año.

Nos encerramos y perdimos contacto humano físico y fuimos obligados de alguna manera a percibir el mundo de otra forma, crear otras realidades que parecían sobrenaturales, creamos una realidad tecnológica, otra dimensión en la cual solo nos conocimos y nos observamos a partir de una cuadrícula virtual, nos volvimos intrusos de los espacios privados, y estos espacios se convirtieron es salones de clase y talleres.

De esta forma la exposición “Egresados Gráficos” nos muestra esos trabajos creados en estos talleres improvisados en casa, la temática fueron crear núcleos de trabajo, animales fantásticos, constructivismo, la pandemia, lo urbano. El trabajar a partir de lo que se tenía en casa nos obligó a crear otras formas de utilizar la imagen, sus soportes, sus técnicas, se crearon oportunidades que a partir del collage, el esténcil, el bordado, la fotografía, podemos ver una cantidad diversa de trabajo de una breve muestra de gráfica contemporánea, que podremos analizar, disfrutar, cuestionarnos como el aislamiento nos funcionó para ser más creativos en nuestra producción o solo fueron unos años de susto y angustia, depresión y dolor por la pandemia.

Agradezco a el grupo de gráfica integrado por, Ana Karla Reza Monroy, Bijan Maza Esmailzadeh, Ana Yelena Rodríguez López, Amaranta Shannen Ávarez Jiménez, Bryan Eduardo Bahena Vázquez, Nathalie Isabel Medina Torres, Fátima Muñoz Pérez, Diana Paola Granados García, María José Ojeda Ramírez, Andrea Ahuactzin Pintos y Rodrigo Rojas González, por ser cómplices y participes de este taller donde siempre estuvieron abiertos para las propuestas y la experimentación y por regalarnos esta magnífica muestra de gráfica.

“Felicidades a todos”.

Víctor Mora

La exposición se articula en varios cuerpos tematicos

Seres fantásticos.

Collage que buscan la exploración y la creación de seres fantásticos en un contexto onírico integrando imágenes ya establecidas en fragmentos para generar nuevos escenarios y contextos.

Constructivismo

Collage a partir de la repetición de imágenes  en forma panorámica donde la imagen se distorsiona, se recompone para crear nuevas perspectivas de la original y así generar movimiento, espacio y dimensión pasar de un elemento bidimensional a un producto tridimensional.

Pandemia

Collage a partir de los productos reciclados, como las cajas de cartón de medicina utilizadas en pandemia, recopilación de imágenes transferidas y utilizadas con bordado para darle color a la imagen y hacer de un momento complicado y difícil, escenas lúdicas de entretenimiento y color, cada obra es una medicina para México.

Urbano

A partir de la ideología del grupo SUMA, se tomaron elementos reciclados, esténciles, serigrafía, imágenes urbanas que comúnmente se presentarían en la calle, estos elementos son crítica de considerar el consumo en exceso, la basura y los desperdicios como contaminantes, así como el deporte y sus manifestaciones.

Participantes

Ana Karla Reza Monroy,
Bijan Maza Esmailzadeh,
Ana Yelena Rodríguez López,
Amaranta Shannen Ávarez Jiménez,
Bryan Eduardo Bahena Vázquez,
Nathalie Isabel Medina Torres,
Fátima Muñoz Pérez,
Diana Paola Granados García,
María José Ojeda Ramírez,
Rodrigo Rojas González,
Andrea Ahuactzin Pintos

Equipo de La Luz de la Nevera

María José Ojeda Ramírez
Nelida Guzmán